Cómo elegir un complemento de WordPress que no te arrepentirás de instalar en tu sitio web

Publicado: 2021-02-16

Si bien WordPress actualmente impulsa sitios web de gigantes como The Walt Disney Company y Microsoft News, al final del día, es un sistema de administración de contenido que permite a los usuarios crear un sitio web.

No se puede negar que WordPress es una excelente herramienta. Sin embargo, cuando se trata de crear un sitio web, las funciones que ofrece WordPress brindan a los creadores de sitios web capacidades limitadas.

Afortunadamente, hay miles de complementos que los propietarios de sitios web de WordPress pueden utilizar para hacer que su sitio web sea más interactivo, atractivo, hermoso y orientado al rendimiento. Esto significa que, incluso si ofrece un servicio como el servicio de SEO de revendedor donde se espera que tenga un sitio web excelente, la plataforma de WordPress puede lograrlo con la ayuda de la combinación correcta de complementos.

Los sitios web y complementos de WordPress se han vuelto tan populares que ahora hay más de 56,000 complementos actualmente disponibles para descargar a través del Directorio de complementos de WordPress. Si bien tener una opción no suele ser algo malo, elegir un complemento de una lista de miles puede ser una decisión abrumadora.

Esto es especialmente cierto cuando sabe que un complemento mediocre puede estropear la experiencia del usuario de su sitio web o comprometer su seguridad.

La elección se vuelve aún más difícil cuando uno descubre que hay varias opciones de complementos que resuelven el mismo problema. Por ejemplo, cuando busca en el directorio de complementos de WordPress con el término de búsqueda "formularios", obtiene 49 páginas de resultados de complementos que están diseñados para ayudarlo a agregar un formulario de captura de contactos en su sitio web de WordPress.

Entonces, ¿cómo elegir el correcto sin sentirse abrumado?

Así es cómo:

Averigüe por qué necesita un complemento

Para que este proceso sea menos abrumador y confuso, comenzaremos cambiando un poco nuestra perspectiva. En lugar de pensar en términos de complementos, comenzaremos pensando en términos de problemas que estamos tratando de resolver.

¿Por qué?

Porque existe una gran posibilidad de que un solo complemento no pueda resolver todo su problema. Entendamos esto con un ejemplo. Digamos que desea crear un recurso de contenido cerrado y alojarlo en su sitio web para generar clientes potenciales.

Para esto, es posible que desee crear una página de destino. Necesitará un conjunto de complementos que lo ayuden a crear y alojar una página de destino amigable con SEO y enfocada en la conversión. Para ello, es posible que necesites un comprobador de SEO y otras herramientas que te ayudarán a optimizar la página.

Del mismo modo, también necesitará un complemento de formulario de contacto para capturar clientes potenciales. También necesitará un complemento de correo electrónico para enviar a sus suscriptores un correo electrónico automático instantáneo después de que hayan completado un formulario.

No existe un único complemento de WordPress que lo ayude a realizar todas las tareas mencionadas anteriormente.

Por eso, es importante comenzar el proceso de encontrar los complementos correctos con un objetivo claro de lo que desea lograr.

Una vez que haya hecho eso, puede enumerar las tareas posteriores que debe realizar para asegurar ese logro y continuar investigando complementos que pueden ayudarlo a realizar una o más tareas en su lista.

Haga una lista de complementos relevantes disponibles

Una vez que haya descubierto lo que quiere lograr, es hora de encontrar los complementos que lo ayudarán a cumplir sus objetivos.

El mejor lugar para comenzar a buscar complementos que lo ayuden a realizar tareas específicas no es el directorio de complementos de WordPress, es el motor de búsqueda de Google.

Claro, el directorio está dedicado únicamente al tipo de productos que necesita. Sin embargo, si es un principiante, es posible que no sepa qué tipo de complementos se necesitan para realizar tareas específicas.

A partir del ejemplo de la sección anterior, no puede buscar en el directorio de complementos de WordPress "cómo alojar una gran cantidad de contenido en mi sitio web de WordPress sin afectar la velocidad del sitio". Solo puedes hacer eso en Google.

Por otro lado, si ya conoce el tipo de complementos y tecnologías que lo ayudan a hacer lo que necesita hacer, puede buscarlos en el directorio de WordPress. Para los principiantes, la búsqueda inicial en Google ayudará a desarrollar la conciencia y el conocimiento necesarios para buscar complementos que sirvan para propósitos específicos.

Como se mencionó anteriormente, cuando finalmente realice una búsqueda, se le presentarán cientos o miles de opciones para elegir. Ahora, debe averiguar qué complementos merecen una mayor investigación. La SERP (página de resultados del motor de búsqueda) del Directorio de complementos de WordPress le brinda toda la información que necesita para tomar una decisión aquí.

Veamos cómo se ve un resultado de búsqueda típico en el SERP del directorio de complementos de WordPress:

Como puede ver, hay mucha información disponible para ayudarlo a tomar su decisión. Sin embargo, de toda esta información, tres puntos de datos son especialmente reveladores (resaltados en los recuadros rojos):

  • Calificación: navegue por la primera página de los resultados y observe la cantidad de revisiones que tiene cada herramienta. El objetivo aquí es pasar al siguiente paso con herramientas que tienen una buena calificación y una buena cantidad de reseñas al lado.
  • Nombre del desarrollador: si conoce a los grandes desarrolladores de WordPress y reconoce un nombre en la lista, definitivamente vale la pena echarle un vistazo a esa opción. Esto suele suceder cuando ya está utilizando un complemento del mismo desarrollador y ha tenido una experiencia positiva con él.
  • Número de instalaciones activas: esta es otra forma de verificar que el complemento que está eligiendo es creíble y confiable. ¿Por qué otra razón se usaría en más de 5000 sitios web? Cuanto mayor sea este número, mejor.

Con base en estos tres parámetros, puede tomar la decisión de investigar más a fondo ciertas opciones presentes en los resultados de búsqueda.

A continuación, haga clic en los listados que ha preseleccionado y accederá a una página dedicada a ese listado específico. Esta página tiene muchos elementos para este paso, pero solo nos centraremos en la sección "Detalles".

Cuando lea la descripción detallada de varios complementos, podrá decidir si ofrecen o no las funciones que necesita para lograr sus objetivos. Para consolidar aún más su decisión, puede consultar la lista de características que se encuentra justo debajo de la sección de descripción y escanearla en busca de características que puedan ser relevantes para usted.

Al final de este paso, deberías quedarte con solo unas pocas opciones que ofrecen las funciones que necesitas, tener una buena calificación y una buena cantidad de instalaciones activas.

Revisar Reseñas

Sé que ya comprobaste las calificaciones en uno de los pasos anteriores, pero esto es diferente. Ver reseñas específicas le permitirá evaluar el tipo de desafíos que enfrentan las personas con el producto que está a punto de adjuntar a su amado sitio web.

Ahora, ningún complemento en el mundo tiene una buena cantidad de reseñas con todas las reseñas positivas. En otras palabras, todos los complementos que han llegado a esta etapa del proceso de selección tendrán al menos algunas reseñas de 1 estrella y 2 estrellas.

Nuestro objetivo en este paso es leer estas reseñas y analizar:

  • El tipo de problemas mencionados en las reseñas.
  • La forma en que el desarrollador ha respondido a la revisión.

La forma en que una marca maneja las críticas negativas dice mucho sobre su ética comercial, que se refleja en sus productos y el apoyo asociado con esos productos.

Si encuentra que el desarrollador no ha respondido a demasiadas críticas negativas, o ha proporcionado a los usuarios respuestas que no son útiles, es mejor que busque otros complementos.

Verifique la fecha de la última actualización

Lo siguiente que estamos comprobando es la fecha en que se actualizó por última vez el complemento. Esto es importante porque los desarrolladores de WordPress trabajan incansable y continuamente para mejorar su oferta. Como resultado, la plataforma de WordPress recibe actualizaciones periódicas.

Naturalmente, las herramientas y los complementos que son compatibles con WordPress también deberán actualizarse regularmente para garantizar que sigan siendo compatibles con la versión más reciente de WordPress.

Por lo tanto, si está a punto de instalar un complemento que no se actualizó en los últimos dos meses, podría generar problemas relacionados con la seguridad y la compatibilidad en el futuro.

Al verificar la fecha de la última actualización, también es una buena idea llevar su investigación un paso más allá y consultar el registro de cambios del complemento.

Para hacer esto, simplemente haga clic en la pestaña "Desarrollo" en la parte superior de la página de lista de complementos. Luego, debería poder ubicar el registro de cambios desplazándose un poco hacia abajo.

El registro de cambios, como sugiere su nombre, es un registro de todos los cambios que el desarrollador ha realizado en el complemento.

En esta lista, que puede parecer bastante abrumadora, nuestro objetivo es encontrar actualizaciones destinadas a solucionar los problemas mencionados en las críticas negativas que analizamos en el paso anterior.

De esta manera, sabrá que el desarrollador se toma en serio su producto y trabaja regularmente para mejorar su complemento en función de las sugerencias que recibe de sus usuarios y clientes.

Consulte los foros de soporte

Puede encontrar el botón para ver el foro de soporte en la sección "Soporte" que aparece en el lado derecho de la página de lista de complementos.

Cuando haga clic en el botón, se lo llevará a una lista de hilos de soporte iniciados por varios usuarios del complemento. Aquí, su objetivo debe ser medir la calidad del soporte que puede esperar del desarrollador en caso de que se encuentre con desafíos o errores en el futuro.

Además de verificar la forma en que el desarrollador maneja las consultas y las solicitudes de soporte, puede fortalecer aún más su investigación filtrando los "temas no resueltos" de la lista de filtros presente en el lado derecho de la página del foro de soporte.

Si bien puede ser muy difícil encontrar un complemento que no tenga absolutamente ninguna consulta sin resolver, debe elegir los que tienen solo un puñado de consultas sin resolver.

Como regla general, el número de temas resueltos debe ser exponencialmente mayor que el número de temas no resueltos.

Complementos V/S Premium gratuitos

Finalmente, incluso después de todos esos pasos, es posible que se enfrente a una elección difícil.

Puede encontrar su lista final de complementos preseleccionados llena de herramientas gratuitas y premium que han pasado por todos los pasos anteriores. También puede darse el caso de que tanto las herramientas gratuitas como las premium le resuelvan los mismos problemas.

Entonces, elegir el complemento gratuito tiene más sentido, ¿verdad?

La respuesta a esa pregunta es un gran quizás.

Hay complementos premium malos y excelentes complementos gratuitos.

Sin embargo, es probable que el desarrollador que cobra la prima tenga más incentivos para mantener su complemento actualizado y funcionando sin problemas.

Esto no quiere decir que todos los complementos gratuitos tengan un código o seguridad deficientes. De hecho, hay muchos desarrolladores que ofrecen una versión gratuita de su complemento con funciones limitadas y una versión premium cargada con funciones más avanzadas.

Además, muchos de los complementos gratuitos en el directorio de WordPress disfrutan de un excelente apoyo de su comunidad en forma de donaciones. De esta manera, pueden mantenerse a flote y seguir trabajando para mejorar su complemento para que funcione mejor.

Entonces, si termina eligiendo un complemento gratuito y le gusta usarlo, asegúrese de apoyar a los desarrolladores con una pequeña (o sustancial) donación.

Dicho esto, la mejor manera de decidir si un complemento gratuito es adecuado para usted es probarlo. Hacer esto es increíblemente fácil. Simplemente instale el complemento en su sitio web y actívelo. Luego, use GTMetrix o una herramienta de prueba similar para verificar cómo el complemento ha afectado la velocidad de carga de su sitio web.

A continuación, desactive el complemento y vuelva a ejecutar la prueba. Si nota una caída sustancial en el rendimiento de su sitio web, es posible que desee probar un complemento diferente.

En pocas palabras, no permita que la etiqueta de precio adjunta a un complemento le diga qué tan bueno o malo es. Pruebe el complemento y decida usted mismo.

Sello DigiproveThis content has been Digiproved © 2021 Tribulant Software