Funciones de traducción de los complementos de WordPress: aprenda todo lo que necesita saber en 2023

Publicado: 2022-02-10

En WordPress, los complementos son creados por diferentes desarrolladores de todo el mundo y todos son de código abierto. Eso significa que cualquiera puede descargarlos de GitHub, hacer sus propios cambios y el público podrá verlos. Pero sería difícil hacerlo cuando el complemento no está traducido y las personas que no hablan inglés necesitan actualizarlo o cambiarlo para su uso. Aquí es cuando la función de traducción de WordPress para la traducción de complementos resulta útil para desarrolladores y usuarios de todo el mundo.

Si está utilizando WordPress para su negocio, entonces necesita traducirlo a su idioma nativo. Es posible que haya oído hablar de WooCommerce, el complemento de comercio electrónico más popular para WordPress. Pero, ¿sabías que hay versiones de WooCommerce en diferentes idiomas? ¡Es cierto!

Incluso el complemento Jetpack fue traducido al francés y al alemán por dos voluntarios que también son entusiastas de WordPress. La traducción ha sido bien recibida por la comunidad.

La función de traducción de WordPress le permite traducir las publicaciones de su blog a diferentes idiomas y publicarlas en su sitio para una audiencia internacional. El artículo de hoy le proporcionará todo lo que necesita saber sobre esta función, incluido cómo funciona y cuáles son sus diversos usos. Entonces, si usted es alguien que busca ideas para traducir y usar sus complementos o temas de WordPress en su idioma nativo, esta publicación será especialmente útil para ellos. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la función de traducción de WordPress?

La función de traducción de WordPress le permite traducir sus publicaciones, páginas y tipos de publicaciones personalizadas en la interfaz de administración de WordPress.

Esta función admite la traducción masiva de publicaciones, páginas y tipos de publicaciones personalizadas. También es compatible con la traducción del contenido del front-end de su sitio web.

Los complementos de WordPress como "WPML" admiten la función de traducción como una herramienta de gestión de traducción para sitios web de WordPress. Tiene muchas funciones, como la traducción masiva de publicaciones, páginas y tipos de publicaciones personalizadas.

Cómo habilitar la función de traducción de WordPress

Para habilitar la función de traducción de WordPress, debe seguir estos pasos:

1) Inicie sesión en su panel de WordPress

2) Vaya a Configuración > General

3) Desplácese hacia abajo y haga clic en "Idioma del sitio"

4) Seleccione "Inglés (EE. UU.)" en el menú desplegable

Cómo usar la función de traducción de WordPress en el complemento

Cómo traducir complementos de WordPress

La función de traducción en los complementos de WordPress se puede usar para traducir fácilmente su complemento a diferentes idiomas. Para usar la función de traducción, primero debe crear un archivo de traducción para su complemento. El archivo contendrá todas las cadenas de texto que desea traducir. Puede usar el complemento predeterminado como punto de partida para su archivo de traducción. Sugerimos nombrar el archivo después de su complemento, por ejemplo, "myplugin-pt.po".

El paso de anidar es crear una traducción. Si va a traducir el complemento predeterminado, simplemente omita este paso. De lo contrario, siga estos pasos: Asegúrese de que sus cadenas de texto estén almacenadas en un solo lugar, es decir, todas las líneas que deben traducirse están contenidas dentro de un bloque {…}. Esto facilitará el mantenimiento de las traducciones. Vaya a Preferencias->Examinar paquetes e instale el paquete “sflib”, si aún no lo ha hecho. En la categoría "Configuración regional", hay una subcategoría "Asistente de traducción (solo se usa en paquetes nuevos)": selecciónela y haga clic en Aplicar.

Haga clic en el ícono superior izquierdo con los tres pequeños puntos y seleccione Nuevo archivo de traducción. En el menú emergente, seleccione Inglés (en_US) -> po/en_US.po. Haga clic en el icono inferior derecho que parece una página con una esquina doblada y seleccione Nuevo o actualice la traducción existente. Haga clic en Siguiente en el Asistente de traducción. Complete "en_US" en ambos menús desplegables y asegúrese de que los archivos que se traducirán se enumeran a continuación. Haga clic en "Inglés (en_US)" en el menú desplegable Idioma de origen.

En el campo Idioma de salida, escriba "Alemán" y haga clic en Siguiente. Haga clic en "Sí" para aceptar la ubicación predeterminada para los archivos de salida. Traducir el documento al alemán. Observe que los nombres de los informes también se traducen, pero los títulos de las tablas no. Cierre el traductor de documentos cuando haya terminado.

Pasos para traducir complementos de WordPress en otro idioma

El paso anterior al primero es encontrar un complemento que esté listo para traducir. Entonces, antes de comenzar a hacer la traducción, asegúrese de que el complemento (que usará) esté listo para hacerlo. Revisar el código del complemento que planea usar ayuda a garantizar que esté configurado para traducir. Usando el marco gettext de GNU, se han localizado ciertas cadenas de formato en el código.

Para determinar si un complemento está listo para traducir o no, puede hacerlo accediendo al archivo PO (POT) dentro de la carpeta /plugin-name/languages/ de un archivo de origen del complemento. Mira la siguiente captura de pantalla para más detalles.

wp-plugin-carpetas-de-traducción.png

Si el complemento no tiene un archivo POT, puede usar la herramienta de generación de PoEdit EazyPo para generar el archivo POT. Ahora, asumiendo que el complemento elegido tiene un archivo POT junto con los otros datos de cadena requeridos, debe usar este archivo más tarde para las cadenas existentes en otros idiomas. El siguiente paso es proporcionar solo las cadenas transcritas para una nueva cadena en el idioma elegido.

Puede seguir una de las siguientes formas de traducir su complemento.

Método 1: Complemento de traducción usando POEdit

Requisitos previos:

Cuando comience a traducir los complementos, esto es lo que necesitará:

  • El archivo POT que has generado antes
  • La versión gratuita del software POEdit descargado e instalado en su sistema

Proceso de traducción:

Primero, tendrá que abrir el archivo .POT usando el software POEdit para crear el archivo .PO (Objeto portátil). Debe hacer esto para convertirlo en un archivo .MO (Objeto de máquina).

Aquí, el .POT es el archivo que se crea al traducir su archivo POT a otro idioma. Puede elegir fr_FR.po como ejemplo.

Ahora .MO es el archivo que la máquina puede leer, es un archivo binario. Tendrá que convertir su archivo .po a un archivo .mo. Por ejemplo, fr_FR.mo.

Aquí está el desglose del proceso de puta a continuación:

➔ Abrir POEdit ➢ Archivo ➢ Nuevo

➔ Elija el idioma al que necesita traducir su tema.

➔Haga clic en “Actualizar desde POT”.

➔ Guarda el archivo como te sugiere (el código de idioma; por ejemplo fr_FR.po, es_ES.po). Encuentre su código de idioma aquí.

➔ Abra el archivo POT que creó anteriormente.

➔ Comience a traducir cadenas usando POEdit.

➔Una vez que haya terminado con la traducción, haga clic en Archivo ➤ Guardar.

➔ Cree el archivo .mo yendo a Archivo ➤ Compilar en MO.

➔ Mueva el archivo .po y los archivos .mo a la carpeta de idiomas en el directorio de su complemento (p. ej.: /nombre-del-complemento/idiomas/). También puede guardar estos archivos en el siguiente directorio (/wp-content/languages/plugins/).

Una vez que se hayan seguido todos los pasos cuidadosamente, ahora podrá ver las cadenas traducidas en su sitio .

Método 2: complemento de traducción con el complemento Loco Translate

Este método se ejecuta con un complemento llamado Loco Translate, que permite a los usuarios crear archivos de idioma a través del administrador de WordPress.

Requisitos previos : antes de comenzar a traducir con este complemento, debe asegurarse de tener lo siguiente:

  • Archivo .POT en el directorio /plugin-name/languages/ – lo generó antes.
  • Instale y active el complemento Loco Translate.

➔ Para su comodidad, aquí está el proceso de instalación completo del complemento Loco Translate

Proceso de traducción:

Vaya a wp-admin ➤ Loco Translate ➤ Complementos

Puede ver los complementos disponibles en esta página, haga clic en el nombre del complemento que desea traducir.

WP ERP

Haga clic en la pestañaAvanzado y configure las siguientes opciones.

  • Dominio de texto
  • Archivo de plantilla (ruta relativa desde la raíz del paquete hasta el archivo POT que generó)
Configuración avanzada

Haga clic en el botón + Nuevo idioma

Nuevo idioma

Elija un idioma y haga clic en el botónComenzar a traducir .

Empezar a traducir

Ahora seleccione cadenas, traduzca y guarde la traducción.

seleccione cadenas, traduzca y guarde la traducción

Eso es todo, ahora tiene su complemento traducido al idioma deseado utilizando la función de traducción de WordPress con la ayuda del complemento Loco Translate.

Preguntas frecuentes sobre la traducción de complementos en WordPress

Traducir complementos de WordPress

P: ¿Cómo elijo un complemento de traducción?

Respuesta: Hay una serie de factores a considerar al elegir un complemento de traducción. Algunos complementos son gratuitos, mientras que otros tienen un modelo de precios basado en suscripción. También debe considerar los pares de idiomas que admite el complemento, así como el tipo de contenido que desea traducir.

Cuando se trata de pares de idiomas, querrá uno que admita todos los idiomas principales para llegar a su público objetivo. También debe tener en cuenta qué tipo de contenido desea traducir. Algunos complementos solo traducen texto, mientras que otros pueden manejar cualquier tipo de contenido, incluidas imágenes, videos y archivos de audio.

P: ¿Es difícil traducir complementos de WordPress?

Respuesta: No es difícil traducir complementos de WordPress, pero puede ser un proceso lento.

Traducir el código del complemento en sí es relativamente sencillo. La carpeta del complemento debe contener un archivo de idioma que contenga traducciones para todas las cadenas en el código del complemento. En algunos casos, puede haber varios archivos de idioma para diferentes idiomas.

La parte difícil es traducir el archivo Léame.

P: ¿Cuáles son los beneficios de usar un complemento de WordPress traducido?

Respuesta: Un complemento de traducción es un software que ayuda a traducir un sitio web o una página web de un idioma a otro. Este complemento es muy fácil de usar y se puede instalar en solo unos minutos. También es muy rentable y puede reducir significativamente el tiempo necesario para traducir el contenido.

Este complemento también tiene una función de detección automática que detecta automáticamente el idioma del texto original y lo traduce automáticamente a otro idioma. Esto hace que sea más fácil para los traductores que no dominan otros idiomas. Esto también puede ser útil para marketing, SEO o incluso para visitantes que hablan un idioma diferente.

P: ¿Cuáles son las limitaciones de usar un complemento de traducción?

Respuesta: Los complementos de traducción son una manera fácil de traducir el contenido de su sitio web a otros idiomas. Son rápidos y fáciles de usar, pero tienen algunas limitaciones que debe tener en cuenta antes de usarlos.

La primera limitación es que no ofrecen mucho control sobre el proceso de traducción. El complemento traducirá automáticamente su contenido y usted no podrá opinar sobre cómo se traduce. Esto puede generar errores en el proceso de traducción y puede ser frustrante si desea tener más control sobre el proceso de traducción.

La segunda limitación es que estos complementos no pueden traducir texto que incluya gráficos o imágenes. Si hay algún texto en su página que incluye gráficos o imágenes, entonces el complemento solo traducirá las palabras en la página sin incluir ninguno de esos gráficos o imágenes. Esto también puede generar confusión.

P: ¿Cuáles son las características de los mejores complementos de traducción?

Respuesta: Hay muchas características que hacen que un complemento de traducción sea el mejor. Algunas de estas características son:

– Debe ser fácil de usar y entender.

– Debe tener un buen equipo de apoyo

– Las traducciones deben ser precisas y rápidas, pero también legibles por humanos

Algunos complementos populares de traducción de WordPress que usan la función de traducción

Complementos de traducción de WordPress

La herramienta de traducción de WordPress es una excelente manera de hacer que su sitio web esté disponible para un público más amplio. Le permite traducir el contenido de su sitio a diferentes idiomas. Los complementos de WordPress que usan la función de traducción son populares porque facilitan que las personas se comuniquen en diferentes idiomas. Algunos de los complementos más populares son WPML , Polylang y QTranslate X.

WPML existe desde hace años y es el estándar de oro para los sitios multilingües de WordPress. Su interfaz está un poco anticuada, pero las características lo compensan con creces. Puede asignar contenido a idiomas específicos, crear plantillas de traducción y administrar todas sus traducciones a través de una interfaz simple e intuitiva. Y a diferencia de los otros complementos pagos en esta lista, WPML le permite traducir tipos de publicaciones personalizadas. Como ha existido durante tanto tiempo, la mayoría de los temas son compatibles con WPML. Pero si está utilizando un tema popular que no es compatible, siempre puede usar el complemento de interfaz de usuario de tipo de publicación personalizado para agregar soporte para él.

Polylang es muy similar a WPML, con la ventaja adicional de ser gratuito. La plataforma admite su elección de idioma, siempre que sea compatible con WordPress. Puede elegir entre 80 idiomas diferentes, incluidos tailandés y árabe. El sistema de gestión de traducciones le permite administrar todas sus traducciones en un solo lugar y editarlas cuando sea necesario. También viene con un editor de cadenas que lo ayuda a traducir cadenas con solo hacer clic en un botón. También puede usar el complemento Polylang SEO para optimizar su contenido para los motores de búsqueda.

Otra alternativa QTranslate X es uno de los complementos más nuevos en el mercado. Es un complemento liviano que funciona bien con diferentes tipos de instalaciones. Es fácil de usar y viene con muchas funciones. Al igual que los otros complementos de esta lista, ofrece servicios de traducción para tipos de contenido, así como taxonomías y tipos de publicaciones personalizadas. Los usuarios también encontrarán que pueden traducir URL y meta descripciones automáticamente, lo cual es una gran característica. El complemento brinda soporte para Google Translate, Bing Translator, Yandex y otros.

Leer más: Cómo crear un sitio web multilingüe con Elementor y WPML.

Utilice la función de traducción de WordPress para traducir el complemento en su idioma nativo hoy

El mundo se está volviendo más globalizado. Con el auge de la globalización, hay más personas que necesitan aprender idiomas distintos a su lengua materna. La función de traducción de WordPress ha hecho posible superar esa barrera del idioma con su función de traducción de complementos sin complicaciones.

La función de traducción de WordPress es de hecho una excelente manera de traducir el complemento a su idioma nativo. Si desea poder usarlo en su idioma nativo, entonces instalar, activar y utilizar el complemento de traducción de WordPress es la solución más fácil. Este complemento le permitirá traducir todos sus complementos sin ningún problema.

Si está utilizando WordPress para administrar su contenido, es posible que haya encontrado la barrera del idioma. Es por eso que el complemento de traducción de WordPress es tan útil. Le permitirá traducir contenido entre idiomas cuando sea necesario, ahorrando tiempo y dinero a su negocio. Este complemento también proporciona una excelente interfaz para el control de calidad y las revisiones de traducción con todas las funciones de traducción necesarias en un solo lugar.

Además, esto permitirá que su público objetivo use fácilmente sus complementos sin necesidad de un amplio conocimiento del inglés.

¿Cómo traduces normalmente tus complementos y temas de WordPress? ¿Hay algún desafío que haya enfrentado al traducir sus complementos en WordPress? Comparta sus sugerencias e ideas en los comentarios a continuación.

¿Disfruta leyendo? Suscríbete a los blogs de weDevs

Enviamos un boletín semanal, ¡sin spam garantizado!